13 Enero / 3 Febrero 2020 Online / 20 horas
Abierto el plazo de inscripción.. Solicítanos más información sin compromiso: Teléfono: +34 650336756 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Los archivos tienen que facilitar el acceso a la información que contienen. Para ello el archivero debe describir las características físicas y el contenido del archivo o de forma más precisa elaborar unos registros informativos sobre la estructura, funciones y contenido de los documentos de archivo.
La descripción es, por consiguiente, una función central que también debe apoyarse en el conocimiento de los usuarios y de sus necesidades. Este curso te facilita conocer los métodos y las normas para describir los documentos custodiados en los archivos.
Objetivos
Contenidos
Bloque Introductorio: Funcionamiento de la plataforma de formación de ACAL.
Bloque I: Definiciones y Principios básicos de la descripción archivística normalizada
Bloque II: Tipos de normas de descripción
Bloque III: Elementos a describir en Archivos
Bloque IV: El valor del contexto en la descripción archivística: Caso práctico
Profesorado
Javier Requejo Zalama/ Jefe de Información Documental en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.
Licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid. Trabajó en diversos proyectos de investigación a lo largo de varios archivos castellano- leoneses, y posteriormente, desde la Subdirección General de Archivos Estatales, ha participado en el desarrollo de un sistema de gestión de calidad en los Archivos Estatales.
Destaca su papel activo en grupos de trabajo para la normalización archivística y también para la admisitración electrónica.
Forma parte de la Comisión de Normas Españolas de Descripción Archivística.
Colabora activamente con ACAL y forma parte del Consejo de Administración de nuestra Asociación.
Metodología
En cada bloque se entregará un dossier sobre el asunto a tratar. Dicho material incluirá explicaciones y reflexiones docentes, así como enlaces a otras fuentes, materiales o documentos técnicos relacionados con el objeto del curso.
En cada bloque se ofrecerá un test con preguntas extraídas del contenido de cada dossier así como de las fuentes y documentos relacionados con el contenido del bloque.
Se establecerá un foro de preguntas y respuestas en cada bloque para poder compartir dudas, preguntas u observaciones sobre el contenido de cada bloque.
Certificados
La superación del curso se valorará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Valoración del profesorado acerca del grado individual de conocimientos adquiridos.
- Grado de implicación de los alumnos en la realización del curso (participación en foros o grupos de discusión, preguntas realizadas a los profesores…)
- Nivel de consulta de los materiales, actividades y recursos disponibles dentro de la plataforma de formación online.
En función de estas variables, los alumnos podrán optar a uno de los siguientes certificados:
- Seguimiento y desempeño eficaz del curso, con una relación de los conocimientos impartidos y adquiridos a lo largo del mismo.
- Realización del curso, con una relación nominal del curso y los conocimientos que se han ofrecido en él.
Requisitos
- Tener acceso a Internet.
- Disponer de una cuenta de correo electrónico.
- Utilizar uno de los siguientes navegadores recomendados: Google Chrome, Mozilla o Internet Explorer 9 o superior
![]() |