Archivpost  Publicaciones ACAL  Formación ACAL  Carro de la compra

No resultaría una locura que yo me aventure a decir que no hay archivo histórico que no comprenda entre sus fondos un buen número de encuadernaciones histórico-artísticas. A veces cubriendo obras de sus bibliotecas auxiliares, otras como parte del legado documental que custodian.

Por regla general, bien por falta de conocimientos específicos, bien por falta de interés, millones de encuadernaciones de altísimo valor patrimonial siguen sumidas en un triste letargo, acumuladas en los estantes, cubiertas por polvo y suciedad, perviviendo mudas al inexorable paso del tiempo. Hoy, lamentablemente, siguen siendo muy pocos los centros, tanto bibliotecas como archivos, que han hecho un esfuerzo por difundir, siquiera catalogar correcta o incorrectamente sus encuadernaciones.

La encuadernación, también denominada arte ligatorio, es como sabéis la última etapa en el proceso de construcción del libro. Durante siglos, ha sido considerado un arte menor, hermano pobre de tantos otros, y solamente el gran movimiento de bibliofilia que germinó en Europa hacia mitad del siglo XIX fue capaz de despertar el interés por la riqueza exterior del libro, especialmente en coleccionistas, bibliófilos y casas de subastas.

Hoy en Archivpost, como recurso, os dejo una serie de bases de datos especializadas en encuadernación histórico-artística. Que sea este mi pequeño grano de arena para fomentar la investigación en torno a este maravilloso y tan olvidado patrimonio cultural.

BIBLIOTECA NAZIONALE BRAIDENSE. Bookbinding [en línea]. Disponible en: http://www.braidense.it/bookbinding/index.html

BIBLIOTHÈQUE NATIONALE DE FRANCE. Reliures [en línea]. Disponible en: http://reliures.bnf.fr

BRITISH LIBRARY. Database of Bookbindings [en línea]. Disponible en: http://www.bl.uk/catalogues/bookbindings/

PATRIMONIO NACIONAL. REAL BIBLIOTECA. Base de datos de encuadernación histórico-artística [en línea]. Disponible en: http://encuadernacion.realbiblioteca.es/

 

Carlos Díaz Redondo

Publicado en Recursos

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico ha restaurado el segundo volumen de la Biblia de Gutenberg, perteneciente al Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Se decidió intervenir la obra para evitar que algunas patologías derivaran en alteraciones más importantes, aunque su estado de conservación actual era aceptable. Algunos de las alteraciones eran: disgregación de las tintas y pigmentos, limpieza de la suciedad y manchas de oxidación y humedad, consolidación del soporte o lagunas, algunas de ellas provocadas por insectos. En el vídeo se pueden observar fotografías del documento a lo largo del proceso de restauración, y se pueden ver imágenes de las intervenciones. Es un recurso interesante para ver tanto el proceso de restauración como imágenes del propio documento. El vídeo está disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=vum6NVNsCi4

Bea Pena

Publicado en Recursos

Una de las tareas más arduas a la que archiveros y bibliotecarios -especialmente aquellos dedicados al tratamiento de documentación histórica y fondo antiguo- se enfrentan en su día a día es sin lugar a dudas procurar la integridad de la documentación custodiada en sus centros.

Si a la falta de personal especializado en esta importante tarea, especialmente cuando hablamos de archivos o bibliotecas de pequeño tamaño, le sumamos la variada casuística de alteraciones -tanto intrínsecas como extrínsecas- que pueden afectar a los materiales más comunes en los centros -como el papel o el pergamino-, entonces nos encontramos con un cóctel fácilmente inflamable.

Para controlar este tipo de peligros, se hace absolutamente necesario desarrollar planes efectivos de conservación preventiva así como saber gestionar correctamente cualquier posible desastre, por inofensivo que éste parezca. Siquiera una noción básica acerca de este aspecto puede salvar cualquier documento de su destrucción.

Una de los mejores manuales que se han publicado en España en los últimos años acerca de este tema viene de la mano del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Hoy, os lo dejo como recurso.

Lo tenéis disponible para descarga y totalmente gratuito en el siguiente enlace:

ESPAÑA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Conservación preventiva y Plan de Gestión de Desastres en Archivos y bibliotecas. Madrid: Ministerio de Cultura, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2010. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=13786C_19

Carlos Díaz Redondo

Publicado en Recursos
Este proyecto consiste en una propuesta de intervención destinada a un ejemplar de un libro que ha sufrido deterioros físicos. En primer lugar se mencionan datos específicos de la obra. A continuación se analizan las causas de alteración y se proponen recomendaciones de conservación y la restauración recomendada, teniendo en cuenta todo lo anterior. Se incluye como anexo fotografías del estado del documento.  
 
 
PALABRAS CLAVE 
 
RESTAURACIÓN / CONSERVACIÓN / PRESERVACIÓN 
 
 Cítese como: PENA RODRÍGUEZ, Beatriz; GARCÍA DE CASTRO, Carmen; ROUX RODRÍGUEZ, Blanca. Proyecto de restauración: “Misionero parroquial o sermones para todos los domingos del año [en línea]. En: ArchivPost. Salamanca: Asociación de Archiveros de Castilla y León, 2015. Disponible en: http://www.acal.es/index.php/archivpost-a-fondo
 
 
Beatriz Pena, Carmen García de Castro, Blanca Roux Rodríguez
 
 
Loading...
 
 
 
 
Publicado en A fondo

Este glosario recoge los términos relacionados con la archivística digital, una de las disciplinas que más ha evolucionado en los últimos años debido al auge de los archivos digitales y a la legislación en materia de transparencia. Como el propio diccionario señala: “Derivado de ello, la terminología al respecto ha sufrido cambios trascendentes. Muchos términos nuevos han debido introducirse a la archivística contemporánea; se ha requerido redefinir términos antiguos para que abarquen ahora ciertos significados actuales ampliando o cambiando las acepciones originales.”

Es un recurso interesante para consultar tanto el significado de los términos así como para ver su traducción, pues incorpora el concepto en inglés para cada definición. Incluye además una serie de ontologías como anexo sobre temas como el concepto de documento de archivo digital, confianza de un documento de archivo y el concepto de estatus de transmisión de un documento de archivo.

Enlace al diccionario: http://cuib.unam.mx/archivistica/glosario_preservacion_archivistica_digital_v4.0.pdf

 

Bea Pena 

Publicado en Recursos
Martes, 27 Octubre 2015 00:00

Archivos de la dictadura Uruguaya

Este archivo, conocido como “archivo de la secretaría” se creó en 2011 y se localiza en la ciudad de Montevideo. Está compuesto por tres salas, las cuales contienen buena parte de la historia de la dictadura. A día de hoy todavía no se conoce el contenido en su totalidad.

La primera sala está destinada al ingreso de nueva documentación, la documentación se aloja en cajas y carpetillas.

Una segunda sala se dedica al tratamiento documental. “Denuncias”, “Testimonios”, “Legajos”, etc. Todo en cajas organizadas en estantes.

La tercera sala es el depósito. Lo que hay allí ya fue leído, procesado e incorporado a la historia oficial. Buena parte de las carpetas tienen la sigla LDD: legajo de desaparecido.

En el archivo trabajan tres archiveros que se encargan de la documentación y su tratamiento.

Isabel Wschebor, quien lleva a cargo del archivo siete meses, se propuso como principal objetivo realizar un inventario de toda la documentación que allí se encuentra. Una parte todavía se usa a nivel administrativo y judicial; otra parte ya no. En la actualidad se encuentran inmersos en esta empresa, pero van avanzando a buen ritmo.

Sin embargo, todavía no se tiene claro qué porcentaje de la documentación sobre la dictadura está en este archivo, y cuál fuera. Lo que se sabe es que hasta el momento han aparecido 24 archivos, 11 de ellos estatales. Parte de la información reside en el Archivo General de la Nación, parte en el Ministerio del Interior, otro tanto en el de Relaciones Exteriores, y así por decenas. Wschebor ha procurado tener copias de varios de ellos.

Ya son 10 años desde que se comenzó la búsqueda de información sobre desaparecidos, en estos 10 años los documentos conseguidos han sido millones, la forma de procesarlos ha sido más bien artesanal, y las personas involucradas en ese trabajo han variado. El criterio ha ido variando en función de quién descubría cada archivo.

Como el ejemplo de  febrero de 2006, cuando la ministra Azucena Berruti encontró, en base a una denuncia anónima, 1.140 microfilmaciones de la Inteligencia militar en el ex CGIOR, una escuela de contra inteligencia. La ministra Berrutti acudió al lugar y cerró la habitación en la que aparecieron los materiales. Se negó a abrir los archivos y puso a dos personas de su confianza a trabajar en la digitalización de la información. Las personas eran María del Carmen Martínez (integrante de Familiares de Desaparecidos y detenida en el centro clandestino Orletti) y Jorge Tiscornia, un quien estuvo preso en el Penal de Libertad entre 1972 y 1985, conocido por haber escrito “el almanaque más grande del mundo” durante su reclusión. Berruti argumentó que había muchas mentiras en las microfilmaciones, por lo que la tarea era solo para entendidos.

Años después, cuando el siguiente ministro, José Bayardi, decidió dejar las microfilmaciones digitalizadas en el Archivo General de la Nación ha sido cuando se ha empezado a tener acceso a dicho material.

Otro caso en 2012, en el que se descubrieron en el museo MAPI, ex sede de Defensa, 60 cajas con fichas que en un primer momento todos atribuyeron a la época de la dictadura. El director del museo, Facundo de Almeida, llamó a la Intendencia y allí resolvieron dar cuenta al equipo de Rico. Durante meses dos historiadores estudiaron el material en una sala cerrada del MAPI. Escribanos municipales hicieron un inventario. Al final resultó que los documentos no revelaban nada sobre desaparecidos, ni asesinatos políticos. Y el AGN no intervino en el proceso.

Y el viernes 2 de octubre, tras una denuncia del secretario de Derechos Humanos, Javier Miranda, la Justicia allanó la casa del coronel recién fallecido Elmar Castiglioni, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia. Se presume que allí hay información que puede llegar a aclarar la muerte de Fernando Miranda, padre de Javier. Hace más de 20 días que las 60 cajas incautadas por la jueza Beatriz Larrieu están, según supo El País, en un limbo institucional, a la espera de que la jueza y el prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, resuelvan quién debe encargase de ellas.

En la actualidad para las autoridades Uruguayas uno de los principales problemas que se deben afrontar es la creación de un marco  legal sobre cómo proceder en la desclasificación de documentos, tal como sugiere la Unesco.

http://www.elpais.com.uy/files/image_footnote/uploads/2015/10/24/562c200783b3c.jpg

En  2005 se formó un equipo de historiadores para investigar el único archivo de la dictadura con el que se contaba, el cuál tenía documentación reunida entre 2000 y 2003 por la Comisión para la Paz. Eran esencialmente legajos de los detenidos desaparecidos, combinados con testimonios y notas periodísticas. Se pensaba que era el único que quedaba, pero tiempo después comenzaron a aparecer documentos.

Desde entonces, equipos de 8 o 9 personas en promedio, sobre todo estudiantes, han leído millones de documentos en busca de pequeñas piezas del puzzle de la historia.

Aunque han permitido reconstruir el contexto, hasta ahora ninguno de los archivos ha revelado datos sobre dónde están los desaparecidos, aunque no pierden la esperanza.

El exministro de Defensa, José Bayardi, opina que hay problemas institucionales a la hora de manejar los archivos de la dictadura y que todo debería estar centralizado en el Archivo General de la Nación. Por otra parte diferentes responsables y autoridades discrepan, entendiendo que cada institución debería conservar su propio archivo.

Hace casi un mes fueron incautadas unas 60 cajas del domicilio del ex coronel Elmar Castiglioni, material que posiblemente contenga información sobre la dictadura. Pero aún está pendiente por conocer la resolución de quienes serán los elegidos para revisar y tratar dicha documentación.

Otra polémica en torno al “archivo Castiglioni”, se debe a los motivos por los que se retrasó tanto su incautación. Se sostiene que el Poder Ejecutivo tenía conocimiento de la existencia del archivo Castiglioni desde 2008. Sin embargo, el exministro de Defensa, José Bayardi, niega haber tenido conocimiento del tema cuando asumió la titularidad del ministerio el 3 de marzo de 2008. Sobre los archivos de Castiglioni, Bayardi entiende que su incautación es “muy importante” aunque debe ser analizada “con cuidado” porque se trata de una colección de un particular que operó en el área de inteligencia y “conoce muy bien todos estos operativos, por lo que podría haber información plantada”. “Quien lea esto debe tener experiencia y saber de inteligencia para distinguir lo real de lo falso. Esto parece ser la obra de alguien obsesionado con la inteligencia”, advirtió.

Se espera que los archivos Castiglioni tengan un tratamiento adecuado y que se pueda empezar a tener acceso a la información que contienen y a hacer uso de sus servicios en un futuro lo más próximo posible.

 

Judit López

Publicado en Actualidad

¿Os habéis dado cuenta de que continuamente no paramos de quejarnos de la poca visibilidad con que contamos en este gremio? Cada día escuchamos frases como: “¡qué poco nos toman en serio!”, “¡no se reconoce nuestro trabajo!”, o “¡más archiveros y menos pamplinas!”.

Está bien, lo reconozco. Esa última expresión me la acabo de sacar de la manga pero no cabe duda de que refleja de maravilla el pensamiento de muchos. Más allá de las bromas, no me malinterpreten. Yo estoy de acuerdo con todas estas afirmaciones, especialmente con la última. Y levante la mano quien no lo esté.

Pero hoy, entre reflexión y reflexión, llegué a la conclusión de que quizá uno de los motivos que causa esta rara invisibilidad en la que nos vemos envueltos, ensordecedora en todos los entornos -desde el académico al profesional-, sea que más allá de los cuatro muros de los centros de trabajo, son realmente pocos los compañeros que sacan a la calle su quehacer diario. Porque decidme, ¿cuántos profesionales de los archivos hay en este país? ¿Cuántos de ellos narran la realidad de su vida diaria más allá de los depósitos? ¿Cuántos de todos ellos aprovechan las ventajas de difusión que ofrecen por ejemplo las redes sociales para acercarse directamente a los usuarios y contarles qué hacen y por qué lo hacen?

En fin, que envuelto en esta reflexión, ya que hoy en ArchivPost tocaba recurso de conservación, me dediqué a brujulear en busca de las experiencias diarias de algún conservador y restaurador. Y así, fui a parar a la bitácora de una compañera que hoy quiero compartir con vosotros porque me ha parecido realmente interesante. Se trata del blog personal de Rita Udina. Para aquellos que estéis interesados en la conservación y restauración de obra gráfica, merece la pena visitarlo. Y lo podéis encontrar directamente en: http://ritaudina.com/es

 

Carlos Díaz Redondo

Publicado en Recursos

Aquellos que nos leéis habitualmente, sabéis que un servidor está involucrado en el tratamiento de archivos personales y en la preservación, conservación y restauración de documentos. Y hoy, como recurso, voy a compartir con vosotros un texto que me ha parecido interesantísimo porque aúna ambas líneas de trabajo.

Se trata de una serie de recomendaciones dirigidas al ciudadano de a pie, alejadas de términos técnicos, útiles, sencillas. Estas pautas que os proponemos, centradas directamente en el tratamiento de materiales documentales afectados por la humedad, fueron diseñadas por el personal de los Archivos Nacionales como respuesta a las tremendas inundaciones que asolaron el oeste de EE.UU. en 1993. El agua, feroz enemigo del papel, destruyó los pequeños archivos familiares de miles de familias sin que poder hacer nada por evitarlo.

Es muy probable que alguna vez os hayáis encontrado en una tesitura similar, obviamente no a tal escala. Pero decidme, ¿a quién no se le ha derramado un vaso de agua, o de cualquier otra sustancia, sobre unos papeles importantes y ni corto ni perezoso ha ido corriendo a buscar el secador del pelo? Bueno, pues quizás es preferible que conozcáis a qué os estáis enfrentando antes de cometer una temeridad.

El recurso está accesible en la siguiente página web: http://www.archives.gov/preservation/conservation/flood-damage.html

 

Carlos Díaz Redondo

Publicado en Recursos
Jueves, 17 Septiembre 2015 00:00

Encuadérnalo

Esta semana queremos compartir con vosotros un post del blog Encuadérnalo. Se trata de una serie de enlaces a seis manuales de conservación y restauración disponibles online en formato pdf.

Estos manuales tratan desde pequeñas intervenciones de restauración hasta consejos prácticos para la preservación. Entre los autores de estos títulos encontramos organismos como la UNESCO, La Universidad Politécnica de Valencia o el Archivo Nacional de Cuba.

Estos trabajos son una guía útil tanto para estudiantes de conservación como para profesionales que deseen casos prácticos para aplicar en bibliotecas o archivos, así como otros centros de conservación.

Enlace al post: https://encuadernalo.wordpress.com/2015/09/08/6-manuales-de-bibliotecas-para-la-conservacion-y-restauracion-de-libros-pdf/

 

Beatriz Pena

Publicado en Recursos
Miércoles, 09 Septiembre 2015 00:00

Irak digitaliza archivos de su Biblioteca Nacional

En la Biblioteca Nacional de Bagdad se encuentran almacenados pergaminos y manuscritos que cuentan la historia de diversos sultanes y reyes en diferentes periodos de guerra y paz en los que se narra la historia y la evolución que ha sufrido Iraq a lo largo de los años.

Durante la invasión del país liderada por Estados Unidos en 2003 se perdieron cantidades ingentes de documentos de su Historia. Actualmente, están sufriendo nuevos ataques pues el grupo islámico destruye monumentos, libros y manuscritos irremplazables en la ciudad de Mosul.  Por ello los bibliotecarios y académicos de Bagdad trabajan para preservar lo que queda y han creado un proyecto de digitalización. De esta forma, preservarán los documentos de más de un siglo de historia.

El proceso de digitalización lo están llevando a cabo en cuartos oscuros con iluminación especial para poder fotografiar los manuscritos más imperceptibles. Este proceso lo están probando con la documentación relativa al último monarca, Faisal II, gobernante de 1939 a 1958. Una vez realizada la digitalización, el director del departamento de microfilme garantiza que se abrirán al público para permitir la pervivencia de los contenidos.

Además, están haciendo restauraciones. En concreto, documentos de la era otomana de entre 200 y 250 años de antigüedad. Las tareas de restauración son complicadas porque no todos los documentos están deteriorados de la misma manera, sino que cada uno tiene su peculiaridad. Así nos podemos encontrar con materiales desgastados por el uso, semiquemados o incluso fosilizados.

Gracias a esta gran labor será posible el acceso a la información que permitirá el estudio e investigación de grandes momentos de la historia.

 

Beatriz Mimosa



 

 

Publicado en Actualidad

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí