Archivpost  Publicaciones ACAL  Formación ACAL  Carro de la compra

Planificación estratégica en unidades de información

 

 

16 de mayo / 6 de junio de 2023

Online / 20 horas

 

Abierto el plazo de inscripción.

Solicítanos más información sin compromiso:

Teléfono: +34 650336756

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comprar ahora

 

Las teorías y técnicas de la gestión de las organizaciones han ido desarrollándose y evolucionando fundamentalmente durante el siglo XX. Inicialmente centradas en las empresas, sus principios fundamentales han demostrado ser válidos en todo tipo de organizaciones. Archivos, bibliotecas y centros de documentación (que englobamos bajo la denominación genérica de “unidades de información”) comenzaron a incorporarlas en los años 70-80. Desde los años 80 hasta la actualidad han ido tomando carta de naturaleza para conseguir realizar una gestión eficaz y eficiente de las mismas.

Entre estas técnicas de destaca la Planificación estratégica, un instrumento fundamental para reflexionar sobre cuál es el lugar donde la organización quiere estar en un futuro próximo y como quiere llegar a él. Permite mejorar el proceso de toma de decisiones, facilita la adaptación a los cambios del entorno y a posibles contingencias y apoya la comunicación con el equipo humano y las partes interesadas.

 

 

Objetivos

  • Entender la Planificación estratégica como la hoja de ruta de la organización y la importancia que tiene en su gestión
  • Conocer los concepto básicos y las fases del ciclo de la planificación estratégica.
  • Conocer y aplicar metodologías para la elaboración, seguimiento y evaluación de la planificación estratégica.
 

Contenidos

  • Unidad 1: Introducción. Gestión de organizaciones. La planificación estratégica: definición, beneficios. Estapas de la Planificación estratégica.
  • Unidad 2: Análisis de situación. La cultura organizacional. Misión, Visión. Valores. Evaluación de la situación interna y externa. Objetivos y estrategias. Acciones.
  • Unidad 3: Elaboración del plan estratégico. Equipo. Recursos. Sistema de evaluación de resultados. Redacción y difusión.

 

Profesorado

  • María Jesús Colmenero. Doctora en Documentación. Ha sido Profesora Ayudante y Ayudante doctor en la Universidad Carlos III de Madrid, Actualmente profesora asociada en el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid y consultora documental.

    Una parte importante de su docencia ha estado centrada en asignaturas relacionadas con la Administración y Gestión en Unidades de Información durante más de 10 años.

 

Metodología

El curso se desarrollará íntegramente online a través de la plataforma de formación online de ACAL (http://formacion.acal.es). Esta plataforma servirá de soporte para obtener el material didáctico, interactuar con los profesores y otros alumnos, así como plantear y resolver las posibles dudas.

Junto con los temas se incluirá material de apoyo como bibliografía, recomendaciones o pautas a seguir en los diversos ejercicios. Se podrán elaborar actividades o tareas prácticas para comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

Dentro de la plataforma se habilitará un espacio de comunicación con los profesores, a través de un foro de preguntas o mensajes directos a cada profesor. También se habilitará un espacio común para que los alumnos puedan comunicarse e interactuar entre sí dentro de la plataforma.

 

Certificados

La superación del curso se valorará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Valoración del profesorado acerca del grado individual de conocimientos adquiridos.
  • Grado de implicación de los alumnos en la realización del curso (participación en foros o grupos de discusión, preguntas realizadas a los profesores…)
  • Nivel de consulta de los materiales, actividades y recursos disponibles dentro de la plataforma de formación online.

En función de estas variables, los alumnos podrán optar a uno de los siguientes certificados:

  • Seguimiento y desempeño eficaz del curso, con una relación de los conocimientos impartidos y adquiridos a lo largo del mismo.
  • Realización del curso, con una relación nominal del curso y los conocimientos que se han ofrecido en él.

 

Requisitos

Los alumnos deberán contar con un ordenador y conexión a Internet.

Se requiere un navegador web, recomendado: Modzilla, Chrome o Edge

 

 

 
 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí